En los albores del Puente de Vallecas como núcleo de población, además de la Carretera de Valencia, donde se situaban algunas ventas y posadas cercanas al antiguo portazgo, solo existían una manzana de casas y las calles limítrofes: Josefina de la Presilla, Antonia Calás y Ramona de la Presilla. Con el tiempo, la primera pasó a ser más conocida como La Presilla, prolongándose hasta el barrio Picazo -actual San Diego-, con el nombre de calle de la Amistad, entre 1900 y 1905, y Nicasio Méndez con posterioridad a esa fecha, hasta 1932, que se llamó calle de la Libertad. Después de la anexión a Madrid de 1950, ambas calles constituyeron lo que hoy es Avenida del Monte Igueldo.
[En un mapa de 1853 se observa que el Portazgo estaba ya en su
nuevo emplazamiento, después de su traslado desde el puente sobre el A.
Abroñigal. En 1875 la primera manzana de casas se encontraba en el barrio
de Nueva Numancia, a la entrada de Vallecas, a la derecha de la Ctra. de
Valencia.]
Y en el mapa de Facundo Cañada (1900) se observa que la calle de
La Presilla se prolonga más allá de Martínez de la Riva, con
nuevas bocacalles: María Bosch, Garona (después Cerro Garabitas y
actualmente Pintora Ángeles Santos), Robles, Santa Julia y Santiago-San
Nicolás (actuales Peña Ubiña-Puerto de Sallent).A la entrada de la calle, en el número 4, se atisba la ermita de N.ª S.ª del Carmen, frente a una manzana de casas, junto a la que existe un Mercado en Construcción (el Mercado de San Isidro, en la posteriormente conocida como Plaza Vieja). En el tramo de la calle entre la Ctra. de Valencia y Martínez de la Riva circulaba la Maquinilla de vapor, que venía de Atocha y seguía por Mtnez. de la Riva, pasando por Las Erillas, para dirigirse hacia el sur hasta las canteras de Vallecas.
[El nombre de Josefina de la Presilla (desde la Ctra.de Valencia
hasta el inicio de Martínez de la Riva) se mantuvo hasta que en 1932
cambió su nombre al de calle de la Libertad, siendo alcalde Amós
Acero. A principios de siglo, como ya sabemos, el tramo desde el cruce con
Martínez de la Riva se llamó calle de la Amistad, aunque la calles
Amistad y Presilla eran una continuación de la otra y estaban
prácticamente incomunicadas por un desmonte situado en la confluencia con
Martínez de la Riva que no fue posible eliminar hasta la desaparición del
tren a vapor en 1931. Ese tramo hasta el barrio de Picazo (San Diego) se
llamó Nicasio Méndez, que fue concejal por Unión Republicana en el
ayuntamiento de Vallecas en 1903
(Vicente Nartín Morales).]
Mis recuerdos de Monte Igueldo, por Domingo Manjón
Monte Igueldo es una de las principales calles comerciales del Puente Vallecas, anteriormente llamada Nicasio Méndez –la calle Nicasio–, por uno de los alcaldes de Vallecas de principios del siglo XX. Teresa Maroto, su esposa, y su hermana Felisa Méndez dan nombre a dos perpendiculares a la calle; y otra perpendicular, la calle Puerto de Almansa, antiguamente se llamaba Antonio Méndez.
Mis recuerdos de niño en esta avenida empiezan por el principio de la calle, en el número 2, esquina con Avenida de la Albufera. Existía una pastelería en cuya fachada se leía “Mantequería-Pastelería”, donde a veces mi madre me compraba unos bollos que se llamaban bambas y estaban rellenas de crema o nata, de las mejores que he probado nunca. El edificio era de una planta y en los años ochenta lo tiraron abajo para construir otro en su lugar con varias alturas.
A pocos metros estaba el bar Bella-Luz, uno de los pocos establecimientos de hostelería que milagrosamente existen a día de hoy. Conserva todo el encanto de otra época y todavía siguen, día a día, desayunando allí muchos vallecanos. Bella-Luz fue, por cierto, el sitio donde nació la idea de organizar la San Silvestre Vallecana por el año 1963. Todavía me acuerdo de la máquina de helados que tenían en la entrada: introduciendo 25 pesetas ponías un cucurucho y salía una crema, de sabor mitad vainilla-mitad fresa, que era una delicia en esos veranos calurosos de los años 80.
PUBLICACIONES DEL AUTOR:
- El Abroñigal y otros arroyos
[Casa del libro] [Autografía] [Popular libros] [QUARES] [AGAPEA] [Autor (e-mail)]
- Historia de Vallecas (I). De Balecas (1202) a la anexión a Madrid (1950)
[Librerías de Vallecas: Muga, Mashe, Amaya, Karmela, Verde]
- El Abroñigal y otros arroyos
[Casa del libro] [Autografía] [Popular libros] [QUARES] [AGAPEA] [Autor (e-mail)]
- Historia de Vallecas (I). De Balecas (1202) a la anexión a Madrid (1950)
[Librerías de Vallecas: Muga, Mashe, Amaya, Karmela, Verde]
Yo también conozco esa calle y esa pastelería llena dee bambas de nata...que recuerdos de domingos por la tarde de paseo por Vallecas
ResponderEliminarBuen artículo. Bien ilustrado y explicado. Gracias.
EliminarGracias por los comentarios, que me animan a seguir escribiendo sobre esta querida barriada.
EliminarY un poco más abajo el Bar Zapico, las mejores bravas de Madrid
ResponderEliminarAsí es. Veo que conoces bien el lugar. Gracias por tu comentario.
Eliminar