Fotos de Vallecas (III): Avenida de San Diego (Camino de los Yeseros)

ÁLBUM DE FOTOS
Partida de Bautismo del niño Francisco García Rodríguez, que nació en el Camino de los Yeseros nº treinta y cinco el día diecinueve de enero de 1917 y fue bautizado dos días después en la Iglesia Parroquial de San Ramón Nonato
(Archivo Parroquial de San Ramón)

1916. Camino de los Yeseros
en el Barrio de Picazo
(Puente de Vallecas)

Hacia 1915 mis queridos abuelos paternos José y Micaela, recién casados, vinieron a Madrid desde un pueblo de Murcia llamado Mula. El lugar donde se instaló el nuevo matrimonio fue el Puente de Vallecas, más concretamente en el camino de los Yeseros, apenas habitado por la época. Mi querido padre, Francisco, primer hijo del matrimonio, nacido en 1917, cuando era preguntado por el lugar de nacimiento siempre respondía “yo nací en el Puente de Vallecas, en el Camino de los Yeseros”. Por eso, cuando ya muy poca gente recordaba ese antiguo nombre de San Diego, yo siendo niño supe que anteriormente se había llamado de esa manera.

A lo largo del tiempo, lo que hoy en día es la Avenida de San Diego recibió diversos nombres: Camino de los Yeseros, Avda. de Semprún Pombo, Vicente Barrio y, desde la década de 1940, Avda. de San Diego. El primero pervivió durante más de ocho décadas: desde unos años antes de 1845, toda la segunda mitad del siglo XIX y el primer cuarto del XX, aunque siguió nombrándose así por los vecinos y aún en documentos oficiales.
E incluso después de 1950 la continuación de la nueva avenida mantuvo el nombre de Camino de Yeseros, como puede comprobarse en un mapa de 1944, y el trazado permaneció al menos hasta los años 1970, aunque en 1957, incluso ya en 1955, se denominara C.º del Pozo del Tío Raimundo.
Con una longitud de unos 7 kilómetros, su inicio estaba próximo a la Estación de Atocha y llegaba hasta el Arroyo de la Gabia (sic), junto a Las Barranquillas, donde se unía al Camino de la Cueva de la Magdalena en un punto donde este cambiaba su denominación por Cañada del Santísimo.
[La Estación de Atocha fue inaugurada como Estación de Mediodía el 9 de febrero de 1851 con el primer viaje en tren a Aranjuez, aunque el Camino de los Yeseros podría ser bastante anterior a esa fecha.]
En cuanto al nombre, el hecho de que en las proximidades de Atocha existieran yeserías y que en algunos puntos del Camino, denominado de los Yeseros, y cerca del Arroyo de la Gavia hubiera canteras de yeso, explicaría el nombre por el que era conocido.
En las proximidades de Atocha existían yeserías desde antiguo, como queda manifiesto en el texto de Mesonero Romanos, que en 1844, refiriéndose a la Estación de Atocha escribe:
“Fuera ya de la valla […], se han construido algunos edificios: fabricas u hornos de yeso […], y otros destinados a almacenes y fabricas varias […]. Casi al frente de estos nuevos edificios, y al otro lado de la vía, se ven las antiguas yeserías, una de las cuales está unida a ella por un pequeño ramal, que por un pontón de varios huecos salva el barranco tantas veces citado, y va a terminar en los patios mismos de la fábrica.” (Manual histórico-topográfico y artístico de Madrid págs. 73-74, Ramón de Mesonero Romanos 1844).
Y según el mapa de 1957 mostrado más arriba, junto al C.º del Pozo del Tío Raimundo –antes C.º de los Yeseros-- se observa una Cantera, seguramente de yeso. También el mapa de 1870 que se muestra posteriormente, próximo a la conjunción del Camino de la Magdalena y la Cañada del Santísimo, existía un Camino llamado de las Canteras.

En un artículo de 1924 se dice que “[Un] viejo madrileño […] oyó decir a su padre que la principal guarida de [Luis] Candelas estaba por el Camino de los Yeseros, cerca del Molino de la China y en una casa que él llamaba Casafría.” (Revista de la biblioteca, archivo y museo-Julio de 1924, pág. 285). El famoso bandido de Lavapiés vivió entre 1804 y 1837, y comenzó sus andanzas hacia 1827; así pues, si la versión del “viejo madrileño” es verdadera y el lugar al que se refiere es el Camino de los Yeseros del que hablamos aquí –cerca del Molino de la China–, este ya existiría antes de 1830.
[En otro lugar del artículo citado, sin embargo, el Camino de los Yeseros se sitúa en la Dehesa de la Villa y el refugio de Luis Candelas sería una finca famosa, llamada Casa-Puerta, que ya existía en el siglo XVI.
Por otra parte, “los Yeseros” aparece también en una semblanza de Luis Candelas, el bandolero de Madrid, en la que se afirma: “Luis Candelas [Cajigal] nació en 1806 en la calle del Calvario, en el barrio de Lavapiés. Era hijo de Esteban Candelas, un carpintero ebanista del barrio de Lavapiés. La familia se trasladó a la Cuesta de los Yeseros, junto a la Travesía de las Vistillas”, que se corresponde con la actual Calle Yeseros, en el Barrio de La Latina.]
No puede asegurarse que la guarida de Luis Candelas estuviera en el Camino de los Yeseros ni que hubiera alguna vía llamada de esa manera en la Dehesa de la Villa, aunque sí parece que fuera la Cuesta de los Yeseros, en las Vistillas, uno de los domicilios de la familia. Y respecto a la guarida de Luis Candelas en el Camino de los Yeseros, cerca del Molino de la China, existía la creencia entre algunos vallecanos de que el bandolero frecuentaba unas cuevas en aquella zona, que todavía podían verse en un talud próximo al Puente de los Tres Ojos y que eran conocidas como “las cuevas de Luis Candelas”.

En cualquier caso, el Camino de los Yeseros, “a las afueras de la Puerta de Atocha”, ya existía antes de 1845, año que se le cita en la prensa, con motivo de la venta de una casa en el lugar:
“A voluntad de su dueño, se vende en las afueras dé la Puerta de Atocha dé esta Corte una casa, sita en él camino titulado de los Yeseros, compuesta de piso bajo, principal y azotea, con parte de terreno para jardín, propia para recreo; y para cualquier objeto de utilidad.” (Diario de Avisos de Madrid, 12-7-1845).
Y de 1850 son dos avisos publicados en el mismo Diario, uno referido a la huerta de Herrera, Camino de Yeseros, y otro al camino de los Yeseros, que va á los Cementerios:
“En la huerta de Herrera, Camino de Yeseros, contigua al arroyo Abroñigal, se vende alfalfa y forrage de excelente calidad, llevándose también á casa de los consumidores, á precios convencionales.” (Diario oficial de avisos de Madrid, 18-4-1850).
“Se vende un terreno, de cabida cerca de dos fanegas, situado en las afueras de la puerta de Atocha, con lindes al camino de los Yeseros, que va á los Cementerios.” (Diario oficial de avisos de Madrid, 20-10-1850).
La huerta de Herrera estaba situada en la ribera del Arroyo Abroñigal (mapa de 1875) y todavía existía en 1944, como puede verse en el mapa de ese año. En el mapa de 1860, a ese tramo de los Yeseros se le denominaba Camino de los Yeseros o de la Huerta, y en el mapa de Facundo Cañada (1900) puede leerse el nombre (Huertas de Herrera) en el lugar donde se encontraba.
Lugar donde estuvo la Huerta de Herrera, entre las vías del tren, el Arroyo Abroñigal (actual M-30) y el Camino de los Yeseros (hoy Avda. de Entrevías)

En cuanto a los Cementerios –a los que iba el Camino de los Yeseros, según el aviso publicado en abril de 1850–, había dos situados a la vera del Camino: San Sebastián y San Nicolás. El primero (Sacramental de San Sebastián) fue inaugurado en 1821 y el segundo (Nicolás de Bari, San Salvador y Hospital de la Pasión) tres años después, en 1824. Estaban uno junto al otro, en el Camino de los Yeseros.
En 1839, la Sacramental de San Nicolás se reformó, realizándose una importante ampliación, siendo dirigidas las obras por el arquitecto José Alejandro y Álvarez. Albergó los restos de Calderón de la Barca, que fueron depositados en 1841, con motivo de la inauguración del viaducto de la ca-lle Segovia.
Contaba con un patio dedicado a escritores y artistas donde reposaban los restos de Espronceda, Larra, Bretón de los Herreros,... y el llamado Patio de la Libertad con personajes tan ilustres como: Argüelles, Olózaga, Calatrava, Mendizábal, etc. Dejaron de dar sepultura en 1884, y fue derribado en 1912.
En agosto de 1884 se decretó la clausura del cementerio de San Sebastián, aunque realmente la última persona enterrada fue el general Serrano a finales de 1885. El Gobierno tuvo que dar una autorización especial para que el cementerio admitiera al general y así poder depositar su cadáver en el panteón familiar. Por esa época, el primer tramo del C.º de los Yeseros cambió de nombre por el de Méndez Álvaro, En 1935 se ordenó el derribo urgente del cementerio para la ampliación de la calle Canarias (Historias matritenses: Viejos cementerios de Madrid).
En el mapa de 1860 el punto de partida del Camino de Los Yeseros (I) se encontraba en la Glorieta de Atocha, dejaba a su derecha la Ronda de Atocha (RA), el Paseo de Santa María de la Cabeza (SM) y el Paseo de las Delicias (PD), para seguir (Y) en dirección S.E. hacia el Puente de Vallecas, cruzando la línea del Ferrocarril de Circunvalación, el Arroyo de Atocha y, posteriormente, el Abroñigal, con el nombre de C.º de los Yeseros o de la Huerta. Tras pasar debajo de dos túneles para cruzar las líneas del ferrocarril de Alicante y el de Zaragoza, seguía su curso para continuar hacia el S.E., al Camino de Palomeras.
Una vez pasado el Camino Bajo de Palomeras, al que daba inicio, continuaba para cruzar de nuevo las vías del Ferrocarril de Zaragoza y, más al S.E., el Camino de Villaverde (V), dando origen más al sur al C.º de la Rosilla (R), hasta cruzar el Arroyo de la Gabia (G) para unirse al Camino de la Magdalena donde este cambia su denominación por Cañada del Santísimo (mapa de 1870).
Planimetría 1870 (IGN)
El Camino de la Cueva de la Magdalena seguía el curso del Arroyo de la Gabia hasta su desembocadura en el Manzanares. La Cañada del Santísimo se dirigía hacia el N.E., aproximándose al Arroyo de la Gabia, seguía el curso del arroyo a lo largo de más de medio kilómetro y continuaba hacia el este, cruzando la Cuesta de la Cañada –cercana a una Fábrica de Yesos (F)–, la Cañada del Congosto, el Camino de Val de la Culebra y el Camino de la Leña, en el actual Ensanche de Vallecas.
Volviendo al principal objeto de nuestro estudio –el C.º de los Yeseros–, el mapa de 1875 (Primera Edición MTN50, Madrid-1875. IGN) muestra con claridad su recorrido completo, desde su inicio en la Glorieta de Atocha hasta su final junto al Arroyo de la Gavia.

Glorieta de Atocha (1), cerca del Pº de las Delicias; Ferrocarril de Circunvalación y Arroyo del Hospital (2), que desaguaba en el Abroñigal; Arroyo del Abroñigal (3); Ferrocarril Madrid-Alicante (4); pequeño túnel bajo la línea Madrid-Zaragoza, donde daba comienzo el Camino de las Palomeras (5); Camino Bajo de las Palomeras (6); segundo paso por la línea Madrid-Zaragoza (7); Camino de Villaverde a Vallecas (8); principio del Camino de la Rosilla (9); Arroyo de la Gabia y unión con el Camino de la (cueva de la) Magdalena y la Cañada del Santísimo (10).

En el mapa de 1861 del anteproyecto de la zona el Ensanche de Madrid de 1859 (R.O. de 8-4-1857) se observa que la línea del circuito proyectado dejaría dentro del Ensanche un tramo –urbanizado– del Camino de los Yeseros, la futura calle del Sur, que ya aparece como tal en mapas posteriores. Desde ese límite, la vía continuaría siendo C.º de Yeseros.
En 1884 la calle del Sur recibió el nombre de Méndez Álvaro en recuerdo de Francisco Méndez Álvaro, político, médico, escritor y antiguo alcalde de Madrid en 1843 –durante un mes escaso–, reinando Isabel II (francisco-mendez-alvaro, Real Academia de la Historia).
En el mapa de Facundo Cañadas, de 1900, ya aparece con ese nombre esa primera parte del Camino de los Yeseros, desde la Glorieta de Atocha hasta la vía del Ferrocarril de Circunvalación, manteniéndose el nombre de Yeseros a partir de ese punto, cercano al cauce del A.º de Atocha, que en el mapa se denominaba Arroyo Carcavón del Hospital o de Atocha, también conocido como arroyo Carcabón, arroyo del Prado o de la Fuente Castellana. En el mapa se observa que a unos 150 metros Yeseros se cruza con dicho arroyo y, pasados otros 300 metros, con el Abroñigal, antes de pasar bajo las dos líneas de ferrocarril de Alicante y de Zaragoza, para tomar la dirección S.E. hacia las Palomeras.
Mirando el mapa con más detalle, puede leerse C.º de los Yeseros y verse cerca de él un Quemadero Municipal, la Huerta del Hojalatero y una Construcción paralizada; la Cerámica Madrileña de D. Bruno Zaldo, el Quemadero del Laro, las Huertas de Herrera y el Puente de los Tres Ojos.





En 1929 continuaba existiendo con el mismo nombre la Huerta de Herrera y se conservaba La Cerámica que en 1900 pertenecía a D. Bruno Zaldo.
Bruno Zaldo Rivera era un comerciante, financiero y político nacido en Pradoluengo (Burgos) en 1836, en el seno de una familia modesta; falleció en 1916.
De la cuantía de la fortuna que llegó a acumular, nos da idea el que en 1905 pagase 3.162 pesetas por contribución industrial y 984 por territorial.
Durante toda su vida se distinguió por llevar a cabo obras benéficas, de utilidad pública y piadosas, tanto en Madrid, donde ayudó a numerosas instituciones de enseñanza y beneficencia, como en su localidad natal.
Liberal, vinculado políticamente a los Alonso Martínez y los Martínez del Campo, en 1905 fue elegido diputado por Madrid, y reelegido en 1907. También en 1907, recibió la Gran Cruz de Isabel la Católica. (bruno-zaldo-rivera, Real Academia de la Historia).
Por lo que se refiere a ese tramo del Camino de los Yeseros, continuación de Méndez Álvaro, lo vemos nombrado de esa manera en sendos mapas de 1905 y 1914. En el primero se llama así desde el Paseo de Ronda (actual Pedro Bosch-Dr. Esquerdo) y, en el segundo, antes de llegar a él; aunque parece lógico que Méndez Álvaro se extendiera hasta dicho Paseo por ser este el límite del Ensanche de Madrid.
Entre 1919 y 1935 encontramos diversas noticias que muestran la pervivencia del nombre, al menos hasta mediados de los años 30, aunque ya antes de esa época a un tramo, desde el final de Nicasio Méndez (actual Avda. del Monte Igueldo), también se le llamara Avda. de Semprún Pombo:
En la Memoria del “ejercicio de 1918” de la Sociedad de Vecinos del Barrio de Entrevías se menciona el “ya construido puente sobre el arroyo Carcavón”, “el vergonzoso abastecimiento de aguas al Puente de Vallecas” y se solicita “la construcción de un paso para peatones, cuando menos, sobre el Abroñigal, en el interrumpido enlace del camino de los Yeseros y la calle Méndez Álvaro” (El Fígaro, 7-5-1919), paso que un año después sigue sin construirse y se vuelve a suplicar “que se construya un pontón, cuando menos, sobre el Abroñigal, facilitando el acceso de la calle Méndez Álvaro al camino de Yeseros, que hoy se verifica, peligrosamente, por medio de un tablón” (El Liberal, 15-5-1920).
Con motivo de las fiestas de la Paloma de 1926 hay una “sesión de fuegos artificiales en la calle Nicasio Méndez y camino de los Yeseros, amenizados por la banda del regimiento Wad-Rás, y la rondalla de guitarras y bandurrias, que recorrerán también las calles” (La Voz, 14-8-1926).
Y en 1927 el concejal del Ayuntamiento de Madrid, Modesto Ruiz de Velasco, “solicita que se arregle el camino de Yeseros a Entrevías.“ (La Nación, 8-6-1927).
Las tres siguientes noticias de 1927, tienen un interés añadido al referirse, las dos primeras, a la pavimentación de Nicasio Méndez, y, la tercera, al importante servicio que el Camino de los Yeseros hacía a los vecinos de una amplia zona del Puente de Vallecas:
“Obras de pavimentación de la calle Nicasio Méndez, desde la calle de Presilla, hasta el camino de Yeseros. Presupuesto: 166.677,30 pesetas.” (El Eco Patronal, boletín de información, 1-2-27).
“22 de febrero.- Ayuntamiento Constitucional de Vallecas. Subasta para contratar las obras de pavimentación de la calle de Nicasio Méndez, desde la calle de la Presilla hasta el camino de Yeseros, cuya longitud es de 764 metros, y bajo el tipo de 166.677,30 pesetas." (Gaceta del 28 de enero).” (EL FINANCIERO, 4-2-1927).
“… camino de Yeseros, paso directo y obligado de millares de obreros de fábricas, de las dependencias y depósitos de máquinas de la Compañía de M. Z. A., y de los vecindarios de las barriadas de Entrevías y Picazo y del distrito sur del Puente de Vallecas.” (La Voz, 25-5-1927).
El diario ABC publica en 1928 el “Homenaje de los vecinos de Entrevías a los protectores de la barriada”: el alcalde Adolfo Salvador, el concejal del Ayto. de Madrid Sr. Ruiz de Velasco y el teniente coronel de Estado Mayor D. Valentín Galarza, durante el cual “Se descubrieron tres lápidas, que llevan los nombres de Distrito de Entrevías, Avenida de Ruiz de Velasco y Avenida de don Valentín Galarza”. En el escrito se dice que “la calle de Nicasio Méndez, de más de dos kilómetros de larga fue recientemente pavimentada, y con ello el acceso al distrito de Entrevías mejoró considerablemente”; y continúa:
“Ahora tratan los vecinos del Puente de Vallecas de conseguir una justísima aspiración: la de lograr la comunicación con Madrid por medio de la urbanización del paseo de los Yeseros, que acorta notablemente la distancia con la glorita de Atocha, por la calle –magníficamente pavimentada– de Méndez Álvaro.
Todo el tránsito de la población de Vallecas, que cuenta con 60.000 almas, se hace por el Pacífico, y el deseo de abrir una nueva salida al tráfico es proyecto que seguramente habrá de verse realizado. Actualmente el paseo de los Yeseros se abre a través del camino, y en él se ha empezado a instalar alumbrado eléctrico.” (ABC, 5-6-1928).
En 1930 se urbaniza hasta Entrevías y Picazo y se coloca el encintado:
Urbanización del camino de Yeseros, continuando la calle de Méndez Álvaro hasta los barrios de Entrevías y de Picazo.” (El Liberal, 20-3-1930).
“En Vallecas SESIÓN DE LA PERMANENTE Presidida por el alcalde, señor Folgueras, y con asistencia de los concejales Sres. Ruiz, Pedrero, Cáscales, Infantes y Castellanos, se ha celebrado la sesión ordinaria de la Comisión Municipal Permanente, en la que […] se lee un informe de la Comisión de Policía Urbana y de Obras referente a la colocación de encintado en el Camino de Yeseros.” (La Voz, 26-7-1930).
Y en 1935 se anuncia la venta de una casa en el lugar:
“Casa, camino de Yeseros, afueras de la Puerta de Atocha.” (Revista de la biblioteca, archivo y museo, 1-4-1935).
Sin embargo, en 1929 ya existe la Avda. de Entrevías, nombre que acabará sustituyendo al de Yeseros como continuación de la calle Méndez Álvaro, prolongándose esta hasta el Arroyo Abroñigal, para dar paso a Avda. de Entrevías. Esta llevará al Barrio de Entrevías, dejando a un lado (1) la vía del ferrocarril.
Desde el cruce de la vía, el antiguo C.º de los Yeseros cambiará su nombre por el de Avenida de Semprún Pombo, manteniendo la denominación de C.º de los Yeseros desde el final de la nueva avenida, a la altura de la calle de la Imagen–calle de Picazo (act. Pto. de la Bonaigua, mapa inferior).
En el mapa anterior se observa que, bajo el puente de los Yeseros, que comunicaba el Puente de Vallecas con Entrevías y que daba comienzo a la avenida de este nombre, existían unos raíles que dificultaban el paso de los viandantes.
En 1927 varios vecinos de Entrevías publican una queja porque “su barrio está incomunicado […], además de las vías férreas a que debe su nombre, la Compañía M. Z. y A. lo rodea de alambradas y en el único paso practicable, el puente de Yeseros, de tres metros de anchura, hay tendida una línea para vagonetas, sin contar que como bajo éste, más que puente agujero, ha de pasar el agua de una cañada y los arroyos de dos fuentes públicas, en la época de lluvias lo rebasan y hay días en que la Guardia civil tiene que pasar a los vecinos de uno a otro lado.” (La Libertad, 20-1-1927).
La prensa se hace eco de la queja de los vecinos de Entrevías y unos días después El Liberal publica la siguiente información:
"Une al barrio de Entrevías con Madrid el llamado puente de los Yeseros […]. Este puente se encuentra intransitable y comunica con el depósito de máquinas de M.Z.A., enlazando después con el camino, también denominado de Yeseros, que desemboca en la calle de Méndez Álvaro […]. Dicho camino es el único atajo para llegar a Madrid…” (El Liberal, 26-1-1927).
Casi dos años después el puente ya aparece adoquinado y deja de estar intransitable. Según la información, publicada de nuevo por El Liberal, "parece increíble que haya sido la mano del hombre la que interviniese en el trazado y construcción de ese camino", llamado a ser la vía "más racional" de comunicación comercial e industrial del Puente con Madrid:
“Vallecas, con sus cuatro barrios: Doña Carlota, Nueva Numancia, Picazo y Entrevías, está desde hace algunos años incorporado a la villa de Madrid, y sus habitantes, que pasan de 70.000, anhelan se acometa rápidamente un plan de mejoras […]. [El] Camino de los Yeseros, que une las barriadas de Vallecas con Madrid es un atajo que carece de empedrado, de alineación, de aceras […]; parece increíble que haya sido la mano del hombre la que interviniese en el trazado y construcción de ese camino.
Lo más racional sería que se utilizara el Camino de los Yeseros para todo el movimiento comercial e industrial del Puente, con lo cual los transportes ganarían en rapidez y se descongestionaría en buena parte la circulación por el Pacífico.
Al final del Camino de los Yeseros, y en la entrada al puente del mismo nombre, se ha realizado una pequeña mejora.
Hace menos de un año el puente que pone en comunicación las barriadas de Entrevías y Picazo estaba intransitable: ahora aparece a nuestra vista perfectamente adoquinado.” (El Liberal, 8-12-1928)
Poco antes de esa información, el diario La Voz, después de describir el mal estado de los Yeseros, llamado así desde “época bien remota”, también lo veía como “la vía racional, la vía única” de comunicación con Madrid de los vallecanos que vivían en “Entrevías y Picazo”:
“… el llamado, desde época bien remota, camino de los Yeseros, que es un atajo, una desdicha, sin aceras, sin alineación, con verdaderas simas, de tránsito poco menos que imposible, y que, sin embargo, es la vía racional, la vía única, que, para su contacto con Madrid, necesitan estas barriadas vallecanas de Entrevías y Picazo.” (La Voz, 10-11-1928).
Un año antes se había suprimido el “paso a nivel correspondiente al camino de Yeseros” de la línea de Zaragoza (Km. 5):
“En la línea de Zaragoza se ha suprimido el paso a nivel correspondiente al camino de Yeseros, situado en el kilómetro 5, y se ha sustituido por un paso inferior de cuatro metros de luz.” (Gaceta de los Caminos de hierro, 20 de Agosto de 1927).
En cuanto al cambio de nombre de Camino de los Yeseros por Avda. de Semprún Pombo, en el tramo comprendido entre el puente de los Yeseros y la calle Imagen, no sabemos cuándo se produjo, aunque seguramente fue posterior al nombramiento de D. Manuel Semprún Pombo como hijo adoptivo de Vallecas en diciembre de 1925:
En un suelto de prensa, publicado a finales de 1925 con el título El gobernador civil de Madrid, hijo adoptivo de Vallecas, se da la noticia de un Pleno del Ayuntamiento de Vallecas, celebrado el día 10 de diciembre, en el que se nombra “hijo adoptivo de aquella población a D. Manuel Semprún Pombo, en atención a los relevantes servicios prestados al frente del Gobierno Civil de la Provincia […], y en agradecimiento también a las facilidades que ha dado siempre a dicho Ayuntamiento para todo cuanto redundase en beneficio de la cultura, higiene y prosperidad del Municipio.” (La Nación, 15-12-1925).
[Aunque el caso de Vallecas no fue el único: también fue nombrado hijo adoptivo por otros municipios madrileños, Getafe por ejemplo: “El día 3 de julio de 1926, reunido el ayuntamiento de Getafe en sesión plenaria, acordó nombrar a Manuel Semprum y Pombo Hijo Adoptivo de la Villa de Getafe.” (Capital del Sur).]
Manuel Semprún, hijo de José María de Semprún y Álvarez de Velasco, senador electo y vitalicio, y de Carmen Pombo, nació en Madrid en 1868. Estudió Derecho en la Universidad Central y ejerció la abogacía en Valladolid, donde comenzó su carrera política como concejal republicano-progresista y luego pasó a militar en el Partido Liberal, siendo alcalde de dicha ciudad (1906-1907).
Posteriormente, fue Gobernador civil de Zaragoza, Cádiz y Madrid durante la dictadura de Primo de Rivera. En 1926 fue condecorado por S.M. Alfonso XIII como Caballero de la Gran Cruz de la Real Orden de Isabel la Católica, y en marzo de 1927 la República francesa le nombró gran oficial de la Legión de Honor de Francia a petición del embajador de Francia, por sus servicios prestados a la República mientras fue gobernador civil de Madrid.
Alcalde de Madrid en el año 1927 (del 30-4-1927 al 1-12-1927), fue destituido por un incidente con José Calvo Sotelo, Ministro de Hacienda. En mayo de 1927 había sido nombrado presidente de la Unión de Municipios Españoles. (manuel-semprun-pombo, Real Academia de la Historia). Falleció en Madrid a los 61 años, en noviembre de 1929.



Esquela publicada en la prensa en el tercer aniversario de su defunción.
En cuanto al momento preciso del cambio de nombre de C.º de los Yeseros por el de Avda. de Semprún Pombo, no lo sabemos con exactitud, aunque cabe la posibilidad que fuera hacia 1928, una vez que deja de ser gobernador civil de Madrid.



Madrid 1927. Vuelo fotográfico

En 1927 e incluso a mediados de 1928, en la prensa se sigue citando el nombre de la calle como Camino de los Yeseros:
“Casa renta 5.000 pesetas en 43.000, Yeseros 34 (Puente Vallecas). Facilidades pago. Razón: tienda ultramarinos.” (El Liberal, 17-5-1927).
“NODRIZAS. Montañesas, buena leche, quiero criar niño en su casa. Razón: Puente de Vallecas, camino Yeseros 34” (La Libertad, 26-11-1927).
“En el cerro de la Plata, y por rivalidades del oficio, riñeron Gregorio […], de sesenta años, […] y Bartolomé […], de cuarenta, que habita en el camino de Yeseros (Puente de Vallecas).” (El Heraldo de Madrid, 2-2-1928).
“Excmo. Ayuntamiento de Vallecas. Se anuncia al público la celebración de las cuatro subastas […] pavimentación de la plaza existente en la con-fluencia de las calles de Nicasio Méndez y Convenio y Camino de Yeseros, […] pavimentación de la calle de Molinuevo (hoy Picos de Europa) , […] pavimentación de los accesos a la plaza de Abastos, […] reparación del Camino de la Estación, […]. Vallecas, 25 de junio de 1928.” (La Nación, 27-6-1928).
En julio de 1929 se publica la Guía Descriptiva de Vallecas, de Federico Iglesia Traverso, y en ella se publicita “Comestibles y Cereales de Julián Sobrino Ruiz”, que tiene dos establecimientos en Vallecas: uno en Requenas, núm. 134 (actual Monte Perdido) y otro en A. Semprún Pombo 43.
Y en enero de 1930 se anuncia en la prensa el mismo comercio, llamado La Plata, ultramarinos, vinos y cereales, de Julián Sobrino. Llevaba por entonces siete años establecido, “gracias a una honradez comercial de día en día […] ha conseguido una clientela numerosa […]. D. Julián Sobrino, uno de los comerciantes del Puente más acreditado, y todo lo debe a la bondad de los géneros y a los precios a los que los expende. Requenas, 134 y Avda. de Semprún Pombo, 43 (Puente de Vallecas)”. (La Libertad, 9-1-1930).
En ese mismo mes se celebra una Sesión de la Comisión Municipal Permanente del Ayuntamiento de Vallecas, “Presidida por el alcalde, D. Adolfo Salvador, y con asistencia de los tenientes de alcalde Sres. Villa, Garrido y Lorente, este último en funciones de suplente por ausencia del Sr. Cascales” en la que, entre otras cosas, “el teniente alcalde del distrito de Entrevías pide la colocación del encintado en la Avenida de Semprún Pombo.” (El Sol, 11-1-1930).
En 1933 se conservaba el nombre de la calle, que aparece en la Guía industrial y artística del centro (1/1/1933–31/12/1934) como el lugar donde tenía un comercio Sobrino Ruiz (J.).-Av. Semprún Pombo, ya citado anteriormente en la Guía Descriptiva de 1929 como Julián Sobrino Ruiz, Comestibles finos y Cereales.
[Manuel de Semprún y Pombo contó también con otra calle en Madrid –en Tetuán de las Victorias– hasta el año 1951, en el que cambió su nombre por el de José Caballero Palacios (Manuel Semprún y Pombo, Wikipedia).]
A lo largo de la Avda. de Semprún Pombo, ya en esa época, encontramos algunas calles con el mismo nombre que tienen en la actualidad: Callejo, Manuel Maroto, Licenciado Vidrieras, Sansón Carrasco, Mariano Benlliure, García Llamas, Josué Lillo y Doctor Bellido.
Y otras cuyo nombre cambió posteriormente: Juana García (propietaria de terrenos en el Puente, act. Gregorio Navas), Doña Dulcinea (Cordillera de Cuera), Gran Vía de Palomeras (Sierra Molina), Blasco Ibáñez (Alfredo Castro Camba), Adolfo Salvador (alcalde de Vallecas en 1925-30, act. Puerto Arlabán), Pablo Rada (Peña de la Atalaya).
En el mapa de 1900 pueden verse las calles más próximas de la zona: Palomeras –la más cercana al Puente de los Yeseros y única que mantiene el nombre–, Amistad (actual Monte Igueldo y anteriormente Nicasio Méndez y Avenida de José Antonio), María Benita (S. Eduardo, Pablo Iglesias, Calvo Sotelo, ahora Puerto Alto) y Cervantes (después Antonio Méndez y Puerto Almansa); y otras algo más lejanas: S. Fermín (Emilio Raboso), S. Norberto (Eduardo Sanz-Norberto) y San Nicasio (Joaquín Costa, Pico Cebollera).
En la parte superior del mapa están las Casas del Duende, situadas en la actual Avda. de Monte Igueldo, en algún lugar entre la antigua calle de los Requenas –Monte Perdido– y Teresa Maroto.
Durante los años siguientes se producen algunas variaciones, con nuevas calles y nombres distintos de otras ya existentes. Las calles de Norberto y de San Fermín ya existían en 1900 y mantuvieron su nombre; el nombre de la calle Amistad es ahora Nicasio Méndez; la calle Antonio Méndez –con tres bocacalles: C. de S. Eduardo (ant. María Benita, act. Puerto Alto), Pje de Mercedes (act. Luis López) y C. de S. Isidro (act. Sierra Alcubierre)– es la misma que en 1900 se llamaba Cervantes y que en los años 1950 cambió su nombre por Puerto Almansa.
Instituto Geográfico y Catastral. Término municipal de Vallecas. Plano de población 1912. Hoja 3
Y, más al sur, separadas de las anteriores por un espacio inhabitado de unos cien metros, las nuevas calles de D. Francisco (act. Francisco Laguna) –perpendicular a Nicasio Méndez–, D. Ramón (act. Corral de Cantos) y la calle Alta (act. Sierra Alcaraz), además de la calle Callejo, la más próxima al Camino de los Yeseros. La calle de Palomeras mantiene su nombre.
Sin poder precisar el momento en el que la Avda. de Semprún Pombo deja de ser tal para convertirse en la calle de Vicente Barrio (o Barrios), sabemos que el nombre se mantenía en 1933 y que ya en enero de 1934 la calle se llamaba Vicente Barrio, aunque en algunos sitios se escribiera Barrios, como puede leerse en una noticia del 12 de enero de ese año:
“La Junta provincial de Madrid del partido republicano radical, ante la necesidad de reorganizar la Agrupación del Puente de Vallecas, […] ha tomado el acuerdo de nombrar una Comisión inspectora y reorganizadora, presidida por D. Pedro Ayerbe y formada por D. Manuel Biencinto -hijo de Melquíades Beincinto- (y cuatro más). Esta Comisión abrirá censo durante quince días,(…) pudiendo (hacerse la inscripción) en Libertad, 22, farmacia; avenida de la República, 6, tejidos; Doctor Lozano, 8, barrio de Doña Carlota; San Isidro, 3, imprenta Esteras; avenida de la República, 34, Almacenes Fuencarral; plaza de Robles, 5, panadería, y Vicente Barrios, 55, comercio.” (La Voz, 12-1-1934).
Y en otra noticia de 1936 se cita a “Juan Arriero, con domicilio en la calle de Vicente Barrio, número 45 (Puente de Vallecas).” (La Libertad. 5-3-1936).
La Guía Práctica de Vallecas de 1936 (Puente y Villa), refiriéndose a la Huerta del Hachero, se dice que: "Comprende las calles Particular A y C, Manuel Pérez y Pinceles. Se halla situada a la izquierda y final de Vicente Barrios, cuya calle es la que conduce a tal sitio, y a la derecha del Cerro de Buenos Aires. Pertenece al distrito de Picazo".
[Vicente Barrio Minguito nació en Quemada (Burgos) en 1863 y falleció en 1926. Llegó a Madrid en 1883 para realizar el servicio militar. Sindicalista y fontanero, llegó a ser secretario general de la UGT entre 1903 y 1918. Fue el primer presidente de la Unión Ferroviaria, fundada en 1909. Ese año de 1909 fue elegido concejal del Ayuntamiento de Madrid por el distrito de Chamberí, cesando en 1913.]

La calle mantuvo su nombre hasta mediados de los años 1940 y después pasó a llamarse Avda. San Diego, "a petición de los frailes franciscanos de la Iglesia de San Diego" (Vicente Martín Morales). La iglesia de San Diego había sido erigida como parroquia en 1940. En junio de 1941 los sacerdotes destinados en la parroquia se instalaron en la calle de “Vicente Barrios, hoy Avenida de San Diego esquina a la calle Dr. Bellido.” (Historia de la Parroquia de san Diego, Simeón Alarcón López).
En el callejero histórico de Madrid la calle Vicente Barrio figura de alta el 25-4-1940 y de baja el 26-4-1940 y figura el nombre Avenida de San Diego con fecha de alta el 22-07-1949. (Vicente Martín Morales). No encontramos explicación para la fecha de alta de la calle Vicente Barrio y tampoco parece lógico que fuera dada de baja en abril de 1940, considerando que el nombre sigue vigente años después, aunque también se cite el nuevo nombre de la calle ya en 1945:
En una requisitoria del B.O.P.M de septiembre de 1945 se cita a “Andrés Marin García, natural de Linares, provincia de Jaén, hijo de Antonio y de Josefa, de veintinueve años, de estado casado, de profesión metalúrgico, vecino del Puente de Vallecas, domiciliado últimamente en avenida de San Diego, número 3,…”.
En el B.O.E. nº 186 (4-7-1948) se publica la “relación nominal de comerciantes e industriales autorizados para exportación, importación y manipulado de trapos”, en la cual se encontraba “don Luis Giner Bravo, Avenida de San Diego, 36 (Puente de Vallecas)”.
Sin embargo, en el B.O.P.M del 23-10-1948 se publica la “Relación de locales aptos para Colegios electorales” con las secciones correspondientes. En Picazo-Entrevías hay nueve secciones, y en las secciones 5ª y 6ª la lista de calles y colegio electoral es la que sigue:
“Secciones -quinta y sexta.— Callejo, Juana Díaz, Licenciado Vidriera, Maese Nicolás, Manuel Laguna, Manuel Pérez, Martell, Particular A. B. C., Pinceles, Vicente Barrios, Alfredo Castro Camba, Carlos Aurioles, Francisco Laguna, Gregorio Navas, Palomeras (Gran Vía), San Guillermo. Colegio: José Serrano 5.”
Como puede observarse, en la relación se incluye la calle Vicente Barrios pero no aparece la Avda. de San Diego, a pesar de existir esta ya en 1945.

Correo electrónico:jlghpv15@gmail.com

Comentarios

  1. Muy buen y exhaustivo trabajo. Enhorabuena.

    ResponderEliminar
  2. Vaya pedazo de artículo!!!. Me he aclarado de muchas cosas, la Gavia, Cañada del Santísimo, Palomeras, etc, etc. y de gente. Y muchos recuerdos de casas bajitas. Gracias José Luis.

    ResponderEliminar
  3. + Me ha gustado mucho, se ve perfectamente la evolución de Mendez Álvaro, San Diego, y creo que la Calle del Puerto de Balbarán que es de la que creo que sale el puentecito que nos lleva ya al pueblo de Vallecas.
    + Sobre las Yeserías cerca de la estación de Atocha, recuerdo la valla que seguía Mendez Álvaro, las piedras se veía perfectamente que eran en su mayoría de Yeso, como las que había por Vicalvaro, Rivas, Pueblo Vallecas. Esta Valla llegó hasta los 80s si es que no fue los 90s.
    + Recuerdo perfectamente "Mirando el mapa con más detalle, puede leerse C.º de los Yeseros y verse cerca de él un Quemadero Municipal," ese quemadero y lo que se quejaba mi Madre de cuando el viento nos traía el olor a Monte Perdido (Calle de los Requena).

    Permite una pregunta: Qué se sabe de los Requena, los que daban nombre a la actual Monte Perdido?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por su comentario. Respecto a los Requena, existe una estupenda información en la página de vicente Martín morales en https://puentedevallecasblog.wordpress.com/monte-perdido/

      Eliminar
  4. Que suerte que tenemos que haya gente tan predispuesta a dar a conocer estos hermosos topicos, tan bien informados y con tanta imagen.
    Los Felicito!!!

    ResponderEliminar
  5. Impresionate y detallada la información, hay que metabolizarla y leer dos veces y si es con mapas mejor, gracias¡

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra tu comentario y agradezco que lo hayas escrito en este lugar. Muy acertado al decir que la información "hay que metabolizarla y leer dos veces". Buen síntoma. Gracias.

      Eliminar

Publicar un comentario